Una de las comidas que hace las delicias de los comensales no es otra que el jamón ibérico y es que este producto típico de España es codiciado en todo el mundo.
¿Qué es el jamón ibérico?
El jamón ibérico procede del cerdo de raza ibérica, siendo uno de los productos más destacados de la marca España, de ahí que sea tomado como un producto de lujo y alta gama gastronómica.
Para que pueda ser considerado como jamón ibérico, el cerdo deberá de tener al menos un 50% de pureza dentro de la raza, para garantizar de esa forma la calidad del futuro producto, siendo el más codiciado el jamón.
¿Cuál es el mejor jamón ibérico?
Aunque no lo creamos, hay diversas clases de jamones y dentro de jamón ibérico también. Aunque cada jamón esté igual de bueno, es posible distinguirlos para establecer una clasificación o jerarquía de los mismos.
- Jamón de cebo: La principal diferencia de este tipo de jamón es que el cerdo se cría dentro de un cebadero, destacando así la forma en la que se alimenta el animal, el cual solo come pienso.
- Jamón de cebo campo: A diferencia que el anterior, este cerdo se cría en la dehesa y no en un cebadero, por lo que la dieta cambia completamente, aunque también se alimenta de pienso de cereales, pero principalmente come hierbas.
- Jamón de recebo: Mayoritariamente las condiciones de vida y alimentación son las mismas que el jamón de cebo campo, pero este cerdo, durante el período de montanera se alimenta de bellota y si tras este tiempo no llega al peso adecuado para sacrificarlo, se vuelve a cebar con piensos para llegar al peso.
- Jamón de bellota: Sin duda uno de los más demandados. Sigue una vida y alimentación similar al de jamón de recebo, pero la diferencia que existe se encuentra en que el cerdo es de pura raza, por lo que el resultado será de jamones de pata negra.
¿Cómo elegir el mejor jamón ibérico?
Esta es una de las principales cuestiones que se realizan todo el mundo al a hora de comprar un jamón ya que nadie quiere que le salga demasiado salado o bien demasiado fresco, es por eso que os vamos a dar una serie de apartados en lo que fijarse a la hora de comprar nuestro jamón.
- Aspecto: Se debe revisar desde el color de la grasa hasta el de la pezuña.
- Peso: El peso óptimo será entre 6 y 8 kilos.
- Pezuña: Si vamos a comprar un jamón ibérico, la pezuña deberá ser negra y con manchas blanquecinas.
- Grasa: Uno de los aspectos más destacados que veremos a la hora de la compra, debe ser blanda y de color amarillento.
- Olor: Solamente con el olor nos llamará el jamón ibérico, puesto que tiene un olor bastante intenso.
- Sabor: Si tenemos la oportunidad de probarlo, el gusto debe ser una mezcla de dulce, salado e incluso ácido.
Teniendo en cuenta estas características, seguro que compraremos el mejor jamón ibérico que encontremos.
¿Dónde comprar jamón ibérico online?
Con el crecimiento de internet y de las ventas online, ya podemos comprar cualquier cosa desde nuestra casa, es por eso que solo debemos identificar donde debemos realizar nuestra compra para no tener ningún problema en cuanto al producto o incluso para una posible reclamación, que aunque no vayamos a realizarla, es bueno tener la posibilidad si llegase el caso.
En primer lugar podemos comprar nuestro jamón ibérico a través de las páginas webs de los distintos supermercados que ofertan este producto.
Además de esa opción, también podemos comprarlos en páginas como Jamonarium.com, Ibergour.com o Sierradejabugo.com, de entre todas las webs que existen, hemos destacados estas puesto que ofrecen al cliente la posibilidad de comprar el producto acorde a lo que se solicita, además de contar con el respaldo de haber realizado múltiples ventas, con el respaldo de los clientes.
Ahora que ya sabes una serie de consejos a la hora de comprar un jamón ibérico, lo único que nos queda es ponernos manos al a obra y elegir nuestro jamón y sobre todo disfrutar de un buen plato de jamón.